Conozca el impacto de los pagos transfronterizos en el mercado mundial y la importancia de comprender la normativa aplicable.

Qué son los pagos transfronterizos: el motor de la expansión internacional

También le puede interesar

En los últimos años, el crecimiento del comercio electrónico internacional, las plataformas digitales y las empresas globales han impulsado una creciente demanda de soluciones de pago que traspasen las fronteras, lo que se conoce como pagos transfronterizos.

El mercado, que se espera que alcance los 320 billones de dólares en 2032 (FXC Intelligence), está impulsado por empresas que operan en múltiples países, manejan distintas divisas y atienden a una población cada vez más conectada que espera experiencias de pago rápidas, accesibles y seguras.

Sin embargo, el panorama no está exento de dificultades. Cada país tiene sus propios sistemas, requisitos normativos, procesos de cambio de divisas y comportamientos de los consumidores. Las empresas que no comprenden esta complejidad corren el riesgo de enfrentarse a ineficiencias y sanciones normativas. Por eso es esencial entender qué son los pagos transfronterizos, cómo funcionan en la práctica y por qué las empresas que operan en Latinoamérica recurren cada vez más a socios de infraestructura especializados.

¿Qué son los pagos transfronterizos?

Los pagos transfronterizos son transacciones financieras entre partes de distintos países, en las que se envían, reciben o convierten fondos entre divisas. Conectan mercados globales y permiten operaciones internacionales, normalmente procesadas a través de bancos, fintechs, plataformas o monederos digitales.

Estas transacciones pueden ser iniciadas por empresas o particulares y se procesan utilizando diferentes mecanismos: transferencias internacionales (SWIFT), tarjetas, pagos instantáneos (como Pix, SPEI o PSE), monederos digitales e incluso stablecoins. El método elegido influye directamente en el coste, la rapidez y la complejidad de la operación.

Un ejemplo real es Webull, una plataforma de inversión estadounidense que decidió expandirse a Brasil. Para conquistar el mercado local, necesitaba ofrecer métodos de pago familiares para los usuarios brasileños, como Pix. Integrar este método de pago local en una infraestructura global requiere algo más que tecnología, requiere experiencia local. Eso es exactamente lo que Webull encontró en FacilitaPay, utilizando una API personalizable y unificada que conecta la plataforma a la perfección con el sistema financiero brasileño.

¿Cómo funcionan en la práctica los pagos transfronterizos?

Detrás del botón "enviar" o "pagar", hay un sistema complejo y a menudo burocrático que hace posible la transacción. La mayoría de los pagos transfronterizos siguen dependiendo de una red de intermediarios financieros. Cada uno de ellos se encarga de una parte fundamental del proceso:verificación de datos, conformidad, conversión de divisas, encaminamiento y liquidación.

Conozca el impacto de los pagos transfronterizos en el mercado mundial y la importancia de comprender la normativa aplicable.

Cada paso requiere una sólida integración tecnológica, conocimientos normativos y capacidad operativa operativa local. Ahí es donde entran en juego empresas como FacilitaPay, que ofrece una infraestructura integral para simplificar todo el proceso, desde la entrada de fondos (Pay In) hasta el pago final (Pay Out).

Principales tipos de pagos transfronterizos

Hay varias formas de enviar y recibir dinero internacionalmente. Elegir el método adecuado es una decisión estratégica, que depende del tipo de transacción, por ejemplo, de empresa a persona o de empresa a empresa, así como del país, la moneda, marco reglamentarioy la velocidad de liquidación.

A continuación figuran algunos de los tipos más comunes utilizados por las empresas internacionales:

  • Transferencias bancarias internacionales: Uno de los métodos más tradicionales y seguros, como SWIFT, pero normalmente de alto coste y lento de liquidar;
  • Rieles de pago locales con integración directa: Los clientes pagan utilizando métodos locales como Pix, SPEI o PSE, y los fondos se convierten y entregan a la empresa internacional;
  • Tarjetas de crédito y débito: Ampliamente aceptadas en todo el mundo, son cómodas para las compras en línea y en persona, pero a menudo conllevan comisiones por cambio de divisa y otros gastos;
  • Plataformas de pago en línea (monederos digitales y aplicaciones): Suelen operar con redes bancarias locales en varios países y ofrecen tarifas competitivas, transacciones más rápidas e interfaces fáciles de usar;
  • Monedas estables y criptoactivos: Permiten una liquidación rápida y casi instantánea a través de blockchain, pero exigen prestar atención a la normativa local sobre criptomonedas;
  • Compre ahora, pague después (BNPL): Permite a los consumidores de un país comprar a comerciantes de otro y pagar a plazos;

Cada método tiene sus propias características en términos de coste, rapidez, seguridad y alcance geográfico. La mejor opción depende de las necesidades específicas de la transacción.

El futuro de los pagos va más allá de las fronteras

Con la digitalización de las empresas y la rápida evolución de la tecnología financiera, los pagos transfronterizos se están convirtiendo en una parte vital de las operaciones globales, ayudando a conectar países, plataformas y personas de todo el mundo. Solo en 2024, este mercado procesó más de 190 billones de dólares, y las previsiones apuntan a un crecimiento hasta los 320 billones de dólares en 2032 (FXC Intelligence).

Aun así, sigue habiendo retos. Cada país tiene su propia infraestructura, normas de cumplimiento, comportamientos de los consumidores y mecanismos de cambio de divisas. Las empresas que no sepan sortear estas complejidades pueden enfrentarse a ineficiencias, sanciones y fricciones a la hora de escalar.

Por eso, asociarse con un proveedor como FacilitaPay marca la diferencia. Con una infraestructura robusta y tecnología propia, ayudamos a las empresas globales a cumplir con la normativa, integrar métodos de pago locales, convertir divisas y acceder a soporte experto, todo a través de una única API personalizable.

Hable con nuestros especialistas y descubra cómo FacilitaPay puede ayudar a su empresa a cruzar fronteras con confianza y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

Resumen

Suscríbase a nuestro boletín.

Sin spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada cada semana.