Explora los beneficios del SPEI y cómo moderniza los pagos y facilita las transacciones en el panorama financiero mexicano.

SPEI: Qué es y cómo está transformando los pagos internacionales en México

También le puede interesar

En los últimos años, los pagos instantáneos han revolucionado el panorama financiero mundial, y México no es una excepción a esta tendencia. El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), desarrollado por el Banco de México, procesó más de 3,8 millones de transacciones en 2023, por un importe aproximado de 25.700 millones de dólares (PCMI). Este sistema ha desempeñado un papel crucial en la modernización de los pagos en el país, ofreciendo liquidación inmediata y costes reducidos a millones de usuarios y empresas. Ha asumido un papel central, no sólo en el mercado nacional, sino también como componente clave en la transformación de las transacciones transfronterizas.

En este artículo, entenderá cómo el SPEI se ha convertido en esencial para las empresas que operan en el país, explorando sus impactos, avances normativos y beneficios prácticos en las transacciones internacionales.

¿Qué es el SPEI?

El SPEI es un sistema de transferencias electrónicas que permite a particulares y empresas realizar pagos y transferencias en tiempo real, las 24 horas del día, todos los días del año. Lanzado en 2004 por el Banco de México, tiene como objetivo reducir el uso de efectivo físico, democratizar el acceso a medios de pago eficientes y seguir el ritmo de modernización de los sistemas financieros globales.

Más allá de facilitar las transacciones nacionales, este método de pago se ha establecido como base para la integración con los sistemas de pago internacionales, sirviendo de puente para las remesas, el comercio electrónico transfronterizo y los pagos corporativos con liquidación inmediata. También ha estimulado la aparición de nuevas iniciativas de transferencias financieras instantáneas dentro del país.

Impacto del SPEI en las transacciones internacionales

Tradicionalmente, el envío de dinero a México implicaba procesos complicados y lentos, como las transferencias SWIFT, que conllevan costes elevados y largos periodos de liquidación, o el uso de tarjetas de crédito, sujetas a elevadas comisiones y tipos de cambio desfavorables.

La integración con SPEI ofrece una alternativa eficiente, permitiendo pagos en segundos, con comisiones reducidas y total trazabilidad, directamente del banco emisor a la cuenta de destino en México.

Las principales ventajas son:

  • Rapidez: Procesamiento casi instantáneo, acelerando los flujos financieros;
  • Rentabilidad: Importante reducción de comisiones al eliminar intermediarios;
  • Cumplimiento de la normativa local: Utilización de la infraestructura del Banco de México;
  • Acceso ampliado: Ampliamente aceptado por consumidores y empresas;

Por ejemplo, en 2023, en el segmento de remesas se procesaron más de 61 mil millones de dólares, con más del 99% de las operaciones liquidadas a través del SPEI, consolidando al sistema como el canal dominante para la entrada de capitales a México.

Explora los beneficios del SPEI y cómo moderniza los pagos y facilita las transacciones en el panorama financiero mexicano.

Impacto de la nueva normativa en los pagos digitales

El Banco de México ha impulsado la modernización del sistema financiero a través de nuevas regulaciones que fomentan la seguridad, la innovación y la inclusión digital. En 2024 se implementaron reglas para fortalecer la integración del SPEI con empresas fintech y ampliar su alcance a negocios no bancarios.

Los principales cambios son:

  • Ampliación del ámbito de los participantes: Permitir a las empresas de tecnología financiera operar directamente en el SPEI, aumentando la competencia y la innovación en el sector;
  • Mayor seguridad y protocolos antifraude: Implantación de autenticación multifactor y trazabilidad completa de las transacciones para prevenir el fraude y garantizar la integridad del sistema;
  • Fomento de la integración internacional: Facilitar las conexiones con las API de pago globales y los servicios de cambio de divisas en tiempo real, fomentando la interoperabilidad entre los sistemas de pago internacionales;

Estos cambios hacen que México sea aún más atractivo para las empresas que buscan expandirse en América Latina, agilizando las transacciones y satisfaciendo la creciente demanda de pagos digitales instantáneos.

Ampliar las oportunidades de negocio en México

La evolución del SPEI representa una importante oportunidad para las empresas dedicadas a los pagos y transacciones internacionales, destacándose como uno de los medios de pago más prometedores en América Latina. A pesar de retos como una población con una alta dependencia del efectivo físico y una baja bancarización, más del 60% de los mexicanos ya utiliza SPEI,según Forbes México.

Con la creciente digitalización financiera, la integración del SPEI con plataformas globales se ha vuelto más accesible, creando un ecosistema eficiente para las transacciones internacionales. FacilitaPay permite esta integración de manera segura y eficiente a través de una API única y personalizable, conectando a las empresas internacionales con el mercado mexicano sin depender de bancos intermediarios y en total cumplimiento con las regulaciones locales.

Contacte con nuestros especialistas y posicione a su empresa a la vanguardia de la transformación digital en el sector financiero latinoamericano.

Resumen

Suscríbase a nuestro boletín.

Sin spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada cada semana.