Explore el auge de las operaciones con criptomonedas en América Latina y cómo transforman las transacciones en medio de los desafíos financieros.

Cómo FacilitaPay apoya las operaciones con criptomonedas en América Latina

También le puede interesar

América Latina está emergiendo como una de las regiones más dinámicas para las criptomonedas, representando el 9,1% de todo el volumen global de transacciones de criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024 (Chainalysis). Los impulsores detrás de esta rápida adopción son claros: alta inflación, devaluación de la moneda y acceso limitado a los servicios bancarios tradicionales. En este contexto, los activos digitales se están convirtiendo en una solución práctica tanto para las transacciones como para la preservación del valor.

Cuando se trata de pagos transfronterizos, las criptomonedas destacan por eliminar intermediarios, permitir la liquidación en tiempo real y reducir los costes de divisas. Al operar 24 horas al día, 7 días a la semana, en múltiples países, elude las restricciones financieras tradicionales.

Sin embargo, sigue habiendo problemas. La incertidumbre normativa, la volatilidad y la falta de integración con los sistemas financieros locales impiden a menudo a las empresas internacionales crecer en la región. Las criptomonedas por sí solas no bastan. Sin una conversión fluida a las monedas locales, su potencial no puede materializarse plenamente. El acceso a raíles de confianza como Pix, SPEI o PSE también es vital.

Comprender los obstáculos

El panorama en América Latina está fragmentado, desde la regulación hasta los métodos de pago. Mientras algunos países avanzan hacia marcos más claros, otros adoptan enfoques conservadores o incompletos. Además, la diversidad de los pagos locales añade otra capa de complejidad para las empresas globales.

Al fin y al cabo, los usuarios quieren depositar y retirar en moneda local a través de los métodos en los que ya confían. Sin esto, la adopción de criptomonedas no puede ir más allá de la especulación y convertirse en una herramienta financiera real y escalable.

Los impactos clave son:

  • Diversos marcos reguladores: países como Brasil avanzan con estrictas normas de autorización. Por el contrario, Argentina carece de un marco unificado y México limita las actividades en virtud de su Ley Fintech.
  • Cumplimiento vinculado a los métodos de pago: cada carril local (Pix, SPEI, PSE, tarjetas, monederos, boletos, transferencias bancarias) requiere sus propios procesos de CSC, AML, información y liquidación. Esto multiplica considerablemente la complejidad de las operaciones.
  • Normas técnicas fragmentadas: la integración de múltiples sistemas con diferentes API, formatos de conciliación y plazos de liquidación exige una importante adaptación local.
  • Impacto operativo y financiero: sin una integración sin fisuras, las empresas se enfrentan a bajos índices de conversión, mayores costes de intermediación y limitaciones de escala en los mercados.
Explore el auge de las operaciones con criptomonedas en América Latina y cómo transforman las transacciones en medio de los desafíos financieros.

Superar los retos con el socio adecuado

La expansión en América Latina requiere algo más que infraestructura. Exige la capacidad de navegar por una regulación fragmentada y conectar las operaciones criptográficas a los sistemas de pago locales. El socio adecuado convierte estos obstáculos en soluciones escalables. FacilitaPay hace exactamente eso:

  • Incorporación y cumplimiento de la normativa: Flujos de trabajo KYC, KYB y AML a medida y alineados con los requisitos de cada país. Esto garantiza que las empresas cumplan las obligaciones locales sin retrasar su entrada en el mercado;
  • Acceso unificado a los medios de pago locales: A través de una única API, las empresas pueden conectarse a los principales métodos de pago en toda América Latina. Esto permite flujos fluidos de entrada (fiat a cripto) y salida (cripto a fiat) con liquidación local e instantánea;
  • Soporte de liquidez y divisas: Integración de stablecoins (USDC, USDT y USDG) con las divisas locales. Esto se combina con soluciones de tesorería y liquidez que reducen la presión de prefinanciación y protegen frente a la volatilidad;
  • Apoyo operativo de principio a fin: Desde la integración técnica y los informes normativos hasta la conciliación y la liquidación. Nuestro equipo ofrece orientación continua para que las empresas puedan centrarse en la ampliación, no en la gestión de las complejidades locales;

Los retos son reales, pero también lo son las oportunidades

Los retos siempre formarán parte de la expansión internacional. Pero el éxito depende de cómo los afrontes.

Con una tasa anual de adopción de criptomonedas del 42,5%, la segunda más rápida del mundo (Chainalysis), América Latina representa una gran oportunidad. Pero la tecnología por sí sola no basta. Las empresas deben comprender el contexto local, adaptarse a las exigencias normativas y conectarse a canales de pago fiables.

Con el socio adecuado, la expansión en Latinoamérica deja de ser un reto para convertirse en un movimiento estratégico de crecimiento. Hable con nuestro equipo y descubra cómo podemos apoyar sus operaciones criptográficas en la región.

Resumen

Suscríbase a nuestro boletín.

Sin spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada cada semana.