Descubra cómo el comportamiento de los consumidores y la tecnología están configurando el futuro de los pagos transfronterizos en un panorama competitivo.

Tendencias de los pagos transfronterizos en 2025: lo que se convirtió en realidad

También le puede interesar

El mercado de pagos transfronterizos sigue creciendo año tras año, con previsiones de alcanzar los 250 billones de dólares en 2027 (ACI Worldwide). Esta expansión se ve impulsada por la digitalización, el auge de las transacciones internacionales y la constante evolución de los métodos de pago.

Sin embargo, el crecimiento va acompañado de nuevos niveles de complejidad y competencia en un sector cada vez más dinámico. Ya no basta con seguir las últimas novedades. Las empresas deben comprender el impacto de las tendencias clave a lo largo de este año para analizar detenidamente estos cambios y elaborar un plan estratégico sólido para el año que viene.

2025 en perspectiva: avances e impactos duraderos

Desde principios de año hasta ahora, hemos visto tomar forma a varios movimientos en el mercado de los pagos transfronterizos, que muestran cómo la innovación tecnológica y el comportamiento de los consumidores evolucionan de la mano.

Los pagos en tiempo real (RTP), por ejemplo, han avanzado significativamente, redefiniendo la liquidez y la previsibilidad en las transacciones internacionales. Este cambio está estrechamente ligado a un nuevo perfil de consumidor que exige mayor rapidez y comodidad, lo que a su vez ha impulsado otra tendencia crítica: el auge de la Experiencia del Cliente como factor competitivo decisivo.

Más allá de estas novedades, otras tendencias se mantuvieron en el centro de los debates del sector y evolucionaron a ritmos diferentes, reforzando que el mercado de pagos transfronterizos está en constante transformación. Entre ellas:

  • El avance de las monedas digitales y el desarrollo de los CBDC
  • La aplicación de la Inteligencia Artificial para prevenir el fraude y elevar los niveles de seguridad
  • La expansión de los monederos digitales, que siguen ganando terreno como métodos de pago globales.
  • El refuerzo de la banca abierta y la adopción de la norma ISO 20022, que sientan unas bases más integradas y normalizadas.
  • Una creciente atención a la sostenibilidad, cada vez más presente en las estrategias a largo plazo de empresas e instituciones financieras.
Descubra cómo el comportamiento de los consumidores y la tecnología están configurando el futuro de los pagos transfronterizos en un panorama competitivo.

De cara al futuro: estrategia y planificación

Evaluar lo que ya se ha materializado en el sector de los pagos no consiste sólo en observar. Se trata de convertir las tendencias en oportunidades de crecimiento. En 2026, las empresas que alineen sus estrategias con los cambios que han cobrado fuerza este año estarán mejor posicionadas para lograr eficiencia, ampliar sus operaciones y destacar en un mercado internacional intensamente competitivo.

Teniendo esto en cuenta, hemos creado un libro electrónico gratuito que ofrece una visión general de cómo estas tendencias están dando forma al mercado y ofrece ideas para ayudar a su empresa a planificar estratégicamente el año que viene. Descárguese su copia ahora.

Resumen

Suscríbase a nuestro boletín.

Sin spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada cada semana.