Entender cómo las remesas internacionales son el salvavidas financiero de millones de personas y cómo afectan a las economías y los hogares de América Latina.

Cómo las remesas internacionales están transformando América Latina

También le puede interesar

Las remesas, o transferencias internacionales de dinero, son algo más que transacciones económicas, son la columna vertebral financiera de millones de hogares y un motor esencial de las economías regionales. En América Latina y el Caribe, este flujo de capital es cada vez más importante, no sólo para mantener a las familias, sino también como herramienta estratégica para las empresas globales que buscan ampliar sus operaciones en los mercados emergentes.

Datos recientes revelan la verdadera magnitud de esta transformación: en 2024, los flujos de remesas a la región alcanzaron los 160.900 millones de dólares (BBVA Research), lo que supone un aumento de 7.700 millones respecto a 2023. En países como México, Brasil y Colombia, las remesas no solo están creciendo en volumen, sino que también desempeñan un papel fundamental en la configuración de la infraestructura financiera con la que las empresas globales deben comprometerse para tener éxito a nivel local.

El panorama actual de las remesas en América Latina

América Latina es actualmente una de las principales regiones del mundo en términos de entradas de remesas. Estas transferencias se utilizan a menudo para cubrir gastos básicos como vivienda, alimentación, educación y sanidad, pero también alimentan el consumo, aumentan la liquidez e influyen en los comportamientos financieros locales.

Para las empresas que operan a través de las fronteras, incluidos los marketplaces, las fintechs, las plataformas gig, las apps de inversión y los SaaS B2B, entender e integrarse con este ecosistema de remesas es clave para desbloquear nuevos ingresos, mejorar los márgenes y garantizar la escalabilidad operativa.

Lo más destacado en toda la región:

  • México recibió 64,75 millones de dólares en remesas en 2024, lo que supone un incremento del 2,25% respecto al año anterior (BBVA Research, Banxico).
  • Colombia recibió 11.850 millones de dólares en remesas en 2024, alcanzando el 2,8% del PIB, con un incremento del +17,2% respecto a 2023 (Banco de La República)
  • Brasil registró 6.340 millones de dólares en flujos entrantes a principios de 2024 (+14,1%) y 3.060 millones de dólares en flujos salientes (+18,5%) (Research and Markets).

Estas cifras no son meros indicadores macroeconómicos, sino que afectan directamente a la forma en que su empresa puede recaudar, pagar, convertir y mover el capital de forma eficiente en la región.

Retos y oportunidades en el mercado latinoamericano

Si su empresa se expande a Latinoamérica, no hay remedio: tendrá que tratar con monedas locales, regulaciones financieraslas preferencias de los usuarios y todos los matices que conllevan.

Entre los principales retos figuran:

  • Complejidad normativa: Los requisitos de prevención del blanqueo de capitales, conocimiento del cliente y concesión de licencias locales varían mucho de un país a otro y pueden retrasar la comercialización;
  • Volatilidad de las divisas: las estrategias de cobertura y los procesos transparentes de cambio de divisas son esenciales para proteger sus márgenes y garantizar ciclos de pago predecibles;
  • Disparidades de infraestructura: Muchas regiones siguen teniendo una penetración bancaria limitada, por lo que necesitan métodos de pago alternativos que cumplan las normas y sean accesibles.

Dicho esto, la oportunidad es clara: las empresas que dominen estos elementos pueden crear una ventaja competitiva, al tiempo que ofrecen una experiencia superior a clientes, socios y proveedores en América Latina.

Entender cómo las remesas internacionales son el salvavidas financiero de millones de personas y cómo afectan a las economías y los hogares de América Latina.

Cómo pueden prosperar las empresas globales en la economía de remesas de América Latina

Para captar plenamente este mercado, no basta con conectar una API. Se necesita un enfoque completo, raíles de pago locales, experiencia normativa e infraestructura fácil de usar que ya se haya probado en el mercado.

He aquí cinco estrategias de eficacia probada:

  1. Automatice e integre los pagos Incorpore los flujos de pagos internacionales a sus sistemas ERP o CRM para agilizar las operaciones, reducir los errores y garantizar un rendimiento escalable;
  2. Asóciese con empresas locales de tecnología financiera: Las colaboraciones con empresas consolidadas como FacilitaPay permiten una salida al mercado más rápida, menores costes de transacción y un cumplimiento integrado;
  3. Adoptar monederos digitales: Los monederos locales integrados en sistemas como Pix (Brasil) o SPEI (México) ofrecen la rapidez y flexibilidad que esperan consumidores y proveedores;
  4. Priorizar el cumplimiento: Alinearse con especialistas garantiza que sus flujos de remesas sean seguros, auditables y totalmente acordes con la normativa de los bancos centrales;
  5. Mejorar la experiencia del usuario: Las empresas que ofrecen experiencias de pago localizadas e intuitivas consiguen una mayor retención y una mayor confianza en la marca;

Una región en movimiento

El mercado de remesas de América Latina no sólo está creciendo, sino que se está volviendo más sofisticado, digital y estratégico. Para las empresas internacionales, se trata de un momento decisivo: o te adaptas a la forma en que se mueve el dinero aquí, o corres el riesgo de quedarte atrás.

¿La buena noticia? No tiene por qué hacerlo solo.

FacilitaPay presta apoyo a algunas de las principales empresas del mundo con infraestructura de pagos localizada, cumplimiento como servicio e integración sin fisuras en los ecosistemas latinoamericanos, desde el onboarding y FX hasta los pagos y cobros.

¿Listo para construir una operación más inteligente y conectada en América Latina? Hable con nuestros especialistas y convierta las remesas en una ventaja competitiva.

Resumen

Suscríbase a nuestro boletín.

Sin spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada cada semana.